domingo, 27 de marzo de 2011
Tiempo de hablar
Algo he leido de un plan de Alemania e Italia que incluye el alto el fuego, el establecimiento de un corredor humanitario y la salidad de Gadafi del país.
Sería un buen principio.
Y que ahora los aviones de los aliados protejan a la población pro-Gadafi que tienen los mismos derechos.
Y de paso, deberiamos recordar que hay sitios como Costa de Marfíl donde también hay una crisis humanitaria.
Algo hay que hacer para que nuestras hijas e hijos se hagan cargo de un mundo mejor.
sábado, 26 de marzo de 2011
Convocatoria contra la Guerra en Libia (y donde sea)

Después de los últimos acontecimientos producidos, es más importante manifestarnos en contra de cualquier guerra que provoca muertes, desplazamientos forzados de población....
Yo no podré asistir por cosas de la salud... pero creo que es importante participar en la manifestación hoy sábado 26 de marzo, a las 18 horas, de Cibeles a la Puerta de Sol, en Madrid:
¡Por la emancipación de los pueblos árabes! ¡Ni dictaduras, ni imperialismo! ¡No a la guerra!
Si a tí también te parece importante, difundelo.Gracias.
No mas guerras!
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución por la que se autorizaba una intervención limitada cuyo objetivo era evitar que el ejercito de Gadafi continuase agrediendo a su pueblo por el mero hecho de oponerse a su política y exigir reformas económicas y sociales.
Sigo creyendo que esta intervención era necesaria. Pero solo la intervención que dice la resolución 1973.
Como me ha pasado en otras ocasiones, me siento defraudado por que quienes tienen el poder y el conocimiento no nos cuentan lo que de verdad está pasando y lo que en realidad quieren hacer.
Libia, o mejor dicho la Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista que es la denominación oficial del régimen del Coronel Gadafi, vive un momento de revueltas similar a las de otras naciones árabes en Africa y en Asia.
Ni sus gobernantes ni los países "occidentales" habían reparado en esos millones de personas que viven bajo regímenes totalitarios en los que abunda la corrupción y los derechos humanos son meras palabras en los telediarios se se captan por satélite.
Pero están ahí. Y ahora piden lo que es suyo. Libertad para decidir, para equivocarse, para ser felices... como nosotros ¡qué curioso!¿no?
Y ahí están Yemen, Siria, Marruecos, Arábia Saudí, Barheim,... Los habitantes de estos territorios tienen derecho a exigirnos que hagamos lo posible para cambiar su historia.
En palabras de Labordeta "... por empujar la Historia hacia la Libertad"
Hay que darles la oportunidad interviniendo en el proceso en el que ellos serían siempre los perdedores. Pero dejandoles luego que ellos mismos construyan su futuro.
La intervención para parar a Muammar el Gadafi ha sido un exito. Ahora debemos hacer que vuelva la negociación y que los Libios, que no existían como país antes de la invasión italiana, decidan que Libia, o Libias, quieren.
Fin de la intervención. No a la guerra.
Y, para terminar, ¿Cómo le explico a mi hija lo del resto de paises y la ausencia de resoluciones en las Naciones Unidas? ¿Dónde le digo que se han quedado los "Cascos Azules"?
domingo, 20 de marzo de 2011
No a la Guerra, sí a la intervención
Papa...
¿Por qué se rebela la gente en Túnez, Egipto, Libia, Barheim, Yemen, Marruecos,...?
¿Por qué Gadafi ataca a su pueblo?¿Porqué matan a la gente en Yemen y Barheim?
Y... ¿No les puede parar nadie? ¿no puede hacer nada la ONU?
Ayer cazas franceses y barcos americanos han bombardeado posiciones del ejercito de Gadafí (vamos a tener en cuenta que son mercenarios y no libios en una buena parte) en una intervención aparada por una resolución ambigüa de Naciones Unidas.
Entre la gente a la que respeto (y en algunos casos admiro) se ha instalado la idea de que esto es una repetición de Irak. No estoy de acuerdo y voy a aprovechar mi blog para explicarme.
Irak era un país, acorralado por las zonas de exclusión y los embargos, sobre el que se quería tomar control. Se inventaron una serie de mentiras y sobre ellas se fundamentó una agresión que NO contaba con el apoyo de ninguna resolución de Naciones Unidas, ni ambigüa ni clara.
Ahora es un ¿gobernante? a todas luces fuera de la realidad (basta oirle) que ha declarado que está dispuesto a hacer pagar a una parte de su pueblo la osadía de oponerse y pedir reformas. Y lo está haciendo con las armas.
Si Gadafi retoma el poder sobre todo el territorio sería conveniente plantearnos que va a pasar con esos miles de libios que han expresado públicamente su oposición al régimen y que, en algunos casos, han "desertado" de las filas de los partidarios de Gadafi.
Algo había que hacer. ¿o nos quedamos mirando como asesina y tortura a unos cuantos miles?
El propio Muammar El Gadafi me lo ha puesto fácil. Quiere entrar en Bengasi como Franco entró en Madrid...
A mí, y a otros que conozco, creemos que la sublevación militar del 36 fué un golpe de estado autoritario apoyado por una parte del Ejercito, la Banca, la Iglesia Católica y la Falange, nuestra versión del partído Nazi alemán o del Fascista italiano.
Cuando comenzó la agresión al pueblo español por parte de estas fuerzas, en la Sociedad de Naciones se creó el "Pacto de No-Intervención".
Y así nos fué...
No sé donde nos lleva lo que ha empezado ayer, pero sé donde ibamos (Badajóz, Málaga, etc.)...
Os copio parte de un texto donde describe estos momentos:
"Tras la sublevación militar del 18 de julio de 1936, 4 días mas tarde el 22 de julio, Leon Blum y Delbos se desplazan a Londres donde junto con sus colegas belgas y británicos estudian la posibilidad de modificar el pacto de Locarno de 1925 ... con un tratado de seguridad colectiva con Alemania y Italia. Ese día no hubo mas comentario sobre el estallido de la Guerra en España mas que una recomendación del secretario de Estado Británico de Asuntos Exteriores Eden a Blum para que fuera prudente en lo referente al envío de armas a España. Es probable que esta recomendación junto con los problemas internos que en Francia se suscitaron durante los días siguientes a la noticia del posible envío de armas Francesas a España por parte de la prensa de derechas (Ayuda de Francia a la República Española) forzaran a Leon Blum a echar marcha atrás en su idea inicial de enviar ayuda a la República Española. Conviene recordar que en noviembre de 1932 Edourt Herriot presidente del Consejo de Francia, realizo una visita oficial a España buscando una alianza con esta ultima, pues Francia tenia ciertas dudas sobre los preparativos de militarización de Alemania y veía en la situación geográfica de España así como sus posesiones africanas de alto valor estratégico una excelente posición para una ayuda a Francia en caso de conflicto con Alemania. Herriot sin embargo tuvo que regresar a Francia sin haber conseguido nada de Azaña. Esta oportunidad en una alianza con Francia perdida, pudiera haber ayuda a los republicanos desde el mismo inicio del conflicto y las fronteras francesas hubiesen quedado abiertas y así contener rápidamente la insurrección. Gran Bretaña tomo la decisión de mantenerse Neutral alegando sus temores sobre la extensión del conflicto hacia una guerra mundial así como de apoyar a un gobierno republicano que hubiese sido tomado por los comunistas Españoles dirigidos por Moscú. Durante todo ese tiempo el General Franco ya había tomado contacto con Alemania he Italia (ayuda Alemana y ayuda Italiana) y habían llegado a un acuerdo para que estos dos país enviasen aviones a la España Nacionalista". [texto completo]
NO A LA GUERRA CIVIL EN LIBIA, SI A LA INTERVENCIÓN INTERNACIONAL PARA EVITALA.
Buen domingo...
domingo, 13 de febrero de 2011

"Soy pública" lo componen un grupo de personas y colectivos, cuyo objetivo compartido es defender la Educación Pública.
Una Educación que debe ser de calidad y por tanto debe contar con alumnos interesados, docentes competentes y una administración eficiente que se interese en proporcionar los medios más adecuados.
Desgraciadamente, algunas administraciones están tomando medidas que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje, hecho que afecta y afectará a todos los alumnos, pero especialmente a los más necesitados, que no podrán en muchos casos adquirir los objetivos básicos marcados por las leyes educativas.
Así se ha creado este grupo, para defender la educación de TODOS, la EDUCACIÓN PÚBLICA.
Creen que merece la pena el esfuerzo de luchar por lo que es la base de toda sociedad democrática y moderna, la Educación, especialmente la Pública, ya que es la de todos y para todos, que debe volver a ser un referente para madres, padres, alumnos, docentes y toda la sociedad.
Pretenden informar, defender, conversar y luchar por la Educación de Todos.
Son, somos "la Pública" [ver el blog]
(Disculpad compañeros que os he fusilado el post de bienvenida...)
viernes, 31 de diciembre de 2010
Más madera...

Como recurso "fin de año" os dejo esta recomendación que también colgaré en el blog del AMPA del IES de Ana.
http://www.edmilenio.com/ESP/llibre_milenio2.asp?id=4&id_llibre=66
Pifarré, M. et al. "Internet en la Educación Secundaria. Pensar, buscar y construir conocimiento en la red." Ed Milenio 2008.
martes, 28 de diciembre de 2010
Acceso a Internet y la Web 2.0
Este artículo del Guardian de hoy resulta interesante porque, a estas alturas del partido, no recuerdo ningún estudio serio sobre el número de alumnos que se quedan "fuera de juego" en España
http://www.guardian.co.uk/technology/2010/dec/28/uk-children-home-computer-access
La coalición de gobierno en Gran Bretaña estima que las escuelas estaban en mejores condiciones para tomar decisiones sobre los recursos que necesitan.
El Ministerio de Educación ha recortado 100 millones de libras de un "fondo para el aprovechamiento de la tecnología" con el cual se deberían pagar los nuevos ordenadores y las conexiones de banda ancha en las escuelas.
La amplitud de la brecha entre los alumnos ricos y pobres en el Reino Unido se ha conocido este mes, cuando las estadísticas del gobierno demuestran que el 58,5% de los alumnos que no reúnen las condiciones para acceder a las becas de comedor (por ingresos superiores) han logrado hasta 5 sobresalientes en los exámenes de este verano, incluyendo Lengua y Matemáticas, mientras que solo los han conseguido el 30,9% de los alumnos que si obtienen beca (con ingresos inferiores).
La brecha - 27,6 puntos porcentuales - solo ha mejorado mínimamente en estos últimos cinco años. En 2005, se situó en 28,1 puntos porcentuales.
De Jamones y otras materias...
Resumiendo mucho: Colegio en la Línea de la Concepción. Cadiz. Un profesor emplea el ejemplo de los secados de jamones en Trévelez como ejemplo de industria (o algo así). Un alumno de religión islámica le dice que no use ese ejemplo porque él ni puede comer carne de cerdo o derivados. El profesor y el alumno se enzarzan en una discusion. Los padres del niño ponen una denuncia y se abre expediente al profesor.
(Si alguien tiene más información, que la comente que es bueno saber)
El representante de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI) calificó, en declaraciones a Europa Press, de "tontería" denunciar a un maestro por hablar de jamón en clase y apuntó que los niños musulmanes en España deben saber qué es por ser "una cuestión de cultura".
Hasta aquí la noticia. Ahora la reflexión.
Los comentarios que la noticia ha merecido en los medios más nacionalistas-catolicistas vienen a sostener la tesis de que el profesor debe de hablar del cerdo, de los jamones y de lo que sea menester porque son parte de la realidad hispánica aceptada.
Vale, me lo apunto... pero, dado que también hay en España matrimonios entre personas del mismo sexo, legislación sobre la interrupción del embarazo, derecho a la huelga, etc. ¿Qué argumento les queda para impedir que se imparta en los colegios Educación para la Ciudadanía incluyendo estos temas? ¿Qué ellos no creen en esto y que es pecado? Vale, pero para el musulmán el Jalufo está prohibido y su consumo es pecado...
Para muestra, un botón...
http://www.libertaddigital.com/sociedad/una-familia-musulmana-denuncia-a-un-profesor-por-hablar-de-jamones-ante-su-hijo-1276409906/1.html
lunes, 15 de noviembre de 2010
Esto si que parecía imposible...

Parte de un discurso de Martin Luther King Jr. en junio de 1966
"Oh, before this victory's won, some will have to get thrown in jail some more, but we shall overcome. Don't worry about us. Before the victory's won, some of us will lose jobs, but we shall overcome.... Before the victory's won, even some will have to face physical death. But if physical death is the price that some must pay to free their children from a permanent psychological death, then nothing shall be more redemptive.We shall overcome.
Before the victory's won, some would be misunderstood and called bad names and dismissed as rabble rousers, terrorists and agitators, but we shall overcome."
Traducción... (a mi manera...)
Ah, pero antes conseguir esta victoria, algunos tendrán que seguir en la cárcel poco más, pero venceremos. No os preocupéis por nosotros.
Antes de conseguir la victoria, algunos de nosotros perderemos nuestros puestos de trabajo..., pero venceremos.
Antes de conseguir la victoria algunos incluso tendrán que enfrentarse a la muerte física. Pero si la muerte física es el precio que algunos deben pagar para liberar a sus hijos de una muerte psicológica permanente, entonces nada podrá ser más redentora. Venceremos.
Antes de alcanzar la victoria, algunos serían malintrepretados, insultados y despreciados como desestabilizadores, terroristas y agitadores, pero venceremos.
Concentración contra los recortes en la enseñanza pública
CONCENTRACIÓN 18 noviembre jueves
Frente a la Consejería de Educación (Alcalá, 32), a las 18:00 horas
Por la retirada de los recortes para los docentes de la enseñanza pública
No al recorte de más de 2.500 profesores
No a la ampliación del horario del profesorado.
No a la perdida de cobro de las vacaciones del profesorado interino.
No a la reducción del incentivo de la jubilación anticipada.
No a la supresión de 280 licencias por estudios.
No a la reducción de los fondos de formación continua.
No a la disminución de la capacidad de negociación colectiva del profesorado.