miércoles, 28 de marzo de 2012

Huelga General sin escusas.


Ya hacía un montón que no actualizaba este blog. copio un correo que envié a los demás socios de la AMPA del IES dinde estudia mi hija:

---------------------------------
Hola a tod@s,
 

Considerando incluso que la situación económica puede hacer necesarias medidas de urgencia, la reforma del mercado laboral que ha puesto en marcha este gobierno no creo que esté entre las correctas. Ellos mismos reconocen un aumento de 600.000 parados más solo en este año.

Pese a que, por ser funcionarios, algunos parece que estamos "algo más seguros", las cosas se van poniendo negras para todos. Hoy mismo el ministro Montoro ha dicho que hay que reformar la función pública para que no limite la iniciativa privada (leedlo como queráis pero suena mal) y se han confirmado recortes del orden del 15% en el gasto de los ministerios, aumentos de impuestos y la congelación de los sueldos de todos l@s emplead@s públic@s.

No conozco otra manera pacífica de decirles claramente que no me gusta esta reforma, que pone dificil (imposible casi) que mi hija tenga un trabajo en condiciones medianamente razonables y por que lo que perdamos ahora no lo recuperaremos en muchos años. Los pactos de la Moncloa y los acuerdos posteriores no se pueden entender sin las presiones de las huelgas de finales de los 70.

Las huelgas generales masivas mandan un mensaje al que gobierna que no puede ignorar.

Por eso voy a hacer huelga este jueves. Y me va a ser muy dificil de entender cualquier explicación que no sea el miedo (que entiendo que es muy razonable en este momento) para no hacerla.

Tambien os digo que sé que esto solo es el principio, porque tienen mayoría en el parlamento. Aunque no deben de olvidad que hay más españoles que no les votaron a ellos que los que lo hicieron, aunque la Ley Electoral les conceda el poder "absoluto" no parece que los ciudadanos lo hiciesemos. Y menos para hacer esto despues de una campaña electoral en la que no dijeron nada de nada.

Saludos y el jueves haré todo lo posible para incorporarme al piquete del barrio.

Si alguno se siente molesto por este correo, lo siento, pero es mi opinión y creía necesario deciroslo.

Luis

---------------------------------

Bueno, pues queda dicho... os contaré como fue dentro de unos días...

miércoles, 18 de enero de 2012

Este blog está en huelga

#SOPASTRIKE

Imagine a World Without Free Knowledge
For over a decade, we have spent millions of hours building the largest encyclopedia in human history. Right now, the U.S. Congress is considering legislation that could fatally damage the free and open Internet. For 24 hours, to raise awareness, we are blacking out Wikipedia. Learn more.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Los efectos de la marea

Creo que puedo disentir un poquito de algunos análisis sobre las elecciones pasadas y el efecto del 15M, la marea verde y los movimientos sociales en los votantes.

En muchos de los análisis que he podido leer se hace ver que el PP solo consigue un 37% de votos en Madrid, frente a una gran abstención y votos en blanco y nulos. Lo que parece "deslegitimar" su victoria.

Si bien coincido en que con tan exiguo porcentaje no se debería obtener un triunfo tan arrollador, mi análisis de las elecciones es que quienes votaron nulo, se abstuvieron o se quedaron en casa, sin apoyar algo distinto con su voto, estaban de hecho votando PP.

El resultado final de este desproposito es el que es y la "progresía exquisita" (gracias a Fermín Bouza por el término) que no vota porque no ha opción perfecta. Y estan permitiendo que lleguen a los parlamentos y gobiernos opciones más "imperfectas" todavía.

Porque cruda realidad es que necesitamos una MAYORÍA de VOTOS para cambiar las cosas.

No nos queda más remedio que llevar a los parlamentos a las opciones políticas que se comprometan a hacerlo.

Es eso o una revolución de verdad, con asalto a los palacios de invierno y esas cosas. Y bueno...a mí me coje un poco mayor.

Y, si esos que están en los partidos y los sindicatos no parecen adecuados, habrá que afiliarse, echarle horas y asistir a reuniones, asamblea, congresos y lo que sea, para quitarles de ahí y hacer que esto marche.

Desde mi punto de vista a esta ciudadanía nuestra le sobran aficionados del tendido del 7 y le faltan peones de brega. Tenemos la clase política que tenemos porque los ciudadanos no han querido "mojarse" y han dejado el camino libre a mucho aprovechado.

No debemos abandonar las calles y las plazas porque son nuestras, pero hay que entrar en los locales de los partidos, en la Asamblea, en el Congreso y hacerlos nuestros, de todos.

Si únicamente gritamos en la calle nos oye una parte de la gente pero no cambiamos nada.

Que descansemos todos estos días y la marea verde volverá a subir en enero...

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Un video de un profe.

Deconstruyendo los presupuestos de educación

A raíz de la resolución de la Dirección General de Becas dando dinero a los colegios privados para desarrollar las Secciones Bilingües http://bit.ly/vEY5Ei me pregunta una compañera de la AMPA del IES donde estudia mi hija como saber lo que gasta en cada Centro Educativo Bilíngüe la Comunidad de Madrid. Es una pregunta difícil de contestar porque las cuentas en las Administraciones se "publican" consolidadas. Habría que revisar los presupuestos de cada centro uno por uno.

Yo he estado leyendome el proyecto de presupuestos de la Comunidad para Educación que están en trámite parlamentario (ayer los presentó la Consejera en la Asamblea) y he encontrado esto que os copio en las fichas de los programas de gastos e inversiones.
El enlace al texto completo es http://bit.ly/vQ6Y2G, y solo la parte de Educación (recomendado) http://bit.ly/tGyf4W

En términos generales, los presupuestos son muy interesantes de leer porque nos dicen como se gastan nuestros cuartos los gobiernos pero por desgracia (y por suerte para ellos) no nos los leemos...
Como ayuda para seguirlos, en los presupuestos de las Administraciones Públicas los gastos e inversiones se agrupan por programas.

Cada ficha de Programa consta de dos partes.
  • Una primera "explicativa" que contiene las funciones o proyectos que financia y los indicadores o resultados esperados al final del ejercicio (aulas de infantil, becas de comedor, profesores de inglés...) que son lo más sencillo de leer y de entender aunque es en parte una "carta a los reyes magos" 
  • Y en la segunda se ponen las partidas de gasto con el tope de importes que se pueden cargar a cada una. Se dividen en Capítulos: 1.- Gastos de Personal, 2.- Gastos (teléfono, luz, agua...) y Servicios, 4.-Transferencias (Conciertos, Becas y Ayudas), 6.-Inversiones (Compras de material), 8.- Activos financieros

 Ahora los datos:

Tratando de contestar a la pregunta de la compañera (por fín)

La financiación del los proyectos bilingües de los centros públicos corre por cuenta de la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza

SUBFUNCIÓN: PROMOCIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA: 509 CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
CENTRO: 001 COMUNIDAD DE MADRID
SECCIÓN: 15 EDUCACIÓN Y EMPLEO
RESPONSABLE DEL PROGRAMA: D.G. DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

ENSEÑANZA BILINGÜE. CENTROS PÚBLICOS 13.621.478 euros (para todos CEIP e IES bilingües)
Lo que no dice aquí es si se incluyen los cursos a profesores de inglés, los gastos de exámenes de habilitación, etc.



Por otra parte, y para completar la información, hay cifras que sería interesante que se conociesen.


SUBFUNCIÓN: ENSEÑANZA
PROGRAMA: 504 EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y ESPECIAL
CENTRO: 001 COMUNIDAD DE MADRID
SECCIÓN: 15 EDUCACIÓN Y EMPLEO
RESPONSABLE DEL PROGRAMA: D.G. DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Para los centros (no incluyen las nóminas de los docentes)
CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS: 25.465.846 euros (Infantil y Primaria)

SUBFUNCIÓN: ENSEÑANZA
PROGRAMA: 505 EDUCACIÓN SECUNDARIA
CENTRO: 001 COMUNIDAD DE MADRID
SECCIÓN: 15 EDUCACIÓN Y EMPLEO
RESPONSABLE DEL PROGRAMA: D.G. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS RÉGIMEN ESPECIAL
Para los centros (no incluyen las nóminas de los docentes)
CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS: 66.809.403 euros (IES, FP y Especiales)

SUBFUNCIÓN: ENSEÑANZA
PROGRAMA: 506 ENSEÑANZAS EN RÉGIMEN ESPECIAL NO UNIVERSITARIAS
CENTRO: 001 COMUNIDAD DE MADRID
SECCIÓN: 15 EDUCACIÓN Y EMPLEO
RESPONSABLE DEL PROGRAMA: D.G. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS RÉGIMEN ESPECIAL
Para los centros (no incluyen las nóminas de los docentes)
CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS:7.140.846 euros (Artes, Conservatorios, etc)

SUBFUNCIÓN: PROMOCIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA: 507 BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN
CENTRO: 001 COMUNIDAD DE MADRID
SECCIÓN: 15 EDUCACIÓN Y EMPLEO
RESPONSABLE DEL PROGRAMA: D.G. DE BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN

Para conciertos educativos con colegios privados:
CONCIERTOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN INFANTIL 138.508.962 euros
CONCIERTOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA 322.772.438 euros
CONCIERTOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL 38.378.153 euros
CONCIERTOS EDUCATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 51.378.434 euros
CONCIERTOS EDUCATIVOS DE BACHILLERATO 22.047.249 euros
CONCIERTOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 311.889.434 euros

Total para financiar los Centros privados concertados: 884.974.670 euros (OJO no son pesetas, SON EUROS)

Por cierto, no hay una partida de la que parezca que tenga que salir lo del bilíngüe de los concertados por lo que la resolución que da dinero a la privada, que es anterior al proyecto de presupuestos, ni lo menciona.

Un dato final y como curiosidad: Para transporte escolar en toda la Comunidad de Madrid durante todo 2012 esperan gastar solo 350.000 euros

viernes, 18 de noviembre de 2011

Rebélate

Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la insurreción es para el pueblo, y para cada porción del pueblo, el más sagrado de sus derechos y el más indispensable de sus deberes.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Ante la falla, mantenella y no enmendalla

Leí esta frase hace años en una novela en la que aparecía un hidalgo castellano que la esgrimía con orgullo de persona de honor.

Recuerdo que pensé: ¡qué tonto! Y, con los años confirmé mi sospecha de que no hay más tonto que el que, reconocido su error, no corrige por no parecer débil.

La Consejería puso en marcha, en julio pasado, sus medidas de recorte del gasto reduciendo servicios educativos.

Porque debemos ver las "Destrucciones de inicio de curso" como una perdida real de servicios educativos.

El alumnado recibe el mismo horario de clases, los docentes hacen las mismas 37,5 horas semanales... ¿qué cambia?

Pues que tienen menos profesores de guardia, que hay menos desdobles de idiomas, menos optativas para elegir, menos grupos de compensatoria, menos salidas a teatros, museos, intercambios con otros centros...

Y de eso me quejo. Y lo que están haciendo, o bien es un error o bien es una estrategia para sacar alumnado de la pública y llevarlo a la privada. No se que es peor. Pero está claro que pensaban que no nos íbamos a mover, que no íbamos a darnos ni cuenta.

Y ese es el verdadero error. Nos dimos cuenta y estamos en la calle.

No sé cuantos éramos hoy, pero ni en sus peores pesadillas podían esperar a primeros de julio que, dos meses después iniciado el curso, hayan tenido 8 jornadas de huelga masivas (entre funcionarios, más del 40% es un éxito arrollador) con concentraciones de mas de 70.000 personas... Y seguimos...

  • La Fundacion Paloma Botín se ha dado cuenta que el horno no está para bollos y ha retirado su proyecto este curso (tal como está redactada la noticia parece que amenazan con volver)
  • La mayor parte de las "profesoras irlandesas" ha sido retiradas de los centros. A mí me preocupan sinceramente porque creo que estas personas se merecen el respeto y, salvo que alguien me demuestre lo contrario, son paganas de una actitud prepotente del equipo de gobierno de Esperanza Aguirre, que sabía que lo que hacía era ilegal [Ver la noticia en La Razón]
  • El equipo de Rajoy ha visto que la Consejera no gestiona bien las crisis y en los confidenciales la descartan de un posible gobierno popular

Pues lo dicho, si de sabios es corregir los errores, de tontos es mantenerse en ellos.

La Marea Verde requiere de autoridades que sepan gobernar para todos y no solo para sus amigos.

Y esto es una muestra de donde vamos a ir el lunes si gana Rajoy, así que tomemos nota.




domingo, 6 de noviembre de 2011

Vamos a tener paciencia que el camino es largo

Esta semana se presenta para la Marea Verde como transición hacia la próxima en la que se ha convocado el 17 como día de huelga y concentración desde varios sindicatos de enseñaza.

La huelga del pasado día 3 tuvo un gran seguimiento, lo diga quien lo diga y le pese a quien le pese. Más del 50% es un exito siempre.

Hay quienes empiezan a impacientarse y ven desánimo en sus compañeros huelguístas. Empiezan a decir que así no vamos a ninguna parte, que esto no marcha, que no sacamos nada en claro... y, en una Asamblea de Profesores, han convocado huelga para los días 15, 16 y 17.

No voy a discutir de legitimidades si nadie me impone ligitimidades por demostrar. Está convocada y ya está.

Yo no soy docente. En las asambleas de la AMPA del IES donde estudia mi hija ha quedado claro que las huelgas las convocan los que se juegan su sueldo, que son un recurso de los trabajadores para cambiar las situaciones injustas o contra derecho.

Como padre yo no puedo hacer huelga y voy a perdir a ningún docente que no vaya a trabajar y pierda de su sueldo, porque a mí no me lo van a descontar.

Por eso hago mi parte. Acudo a las concentraciones, como muchos otras madres y padres y sin dudarlo porque nosotros peleamos por la educación de nuestros hijos.

Y soporto las huelgas de los docentes. Y las defiendo cuando les atacan.


Pero no tengo tanto tiempo como para estar todas las tardes en la calle y hay demasiadas convocatorias.

Como las olas, solo las grandes concentraciones echarán los muros abajo. Si solo chapoteamos se reirán de nosotros y nos iremos viniendo abajo.


Por eso pido unidad a quienes deciden cuando se hacen huelgas, cuando se hacen concentraciones, manifestaciones, etc.

Como ya tuve la experiencia de que cuando en un post me permití opinar sobre lo que me parecía o no de las propuestas de la Asamblea de julio en el Beatriz Galindo, alguien me dijo que no dijese a los docentes que tienen que hacer, me adelanto.

Si os digo lo que creo que teneis (tenemos) que hacer. Movimientos grandes, unitarios, realistas, con visibilidad,... Lo importante es la imagen de las aulas vacías. Basta con un día. Lo importante es el Paseo del Prado petao, basta con un día. Cada par de semanas, cuando sea. Y escenificar la falta de dialogo de la Consejería ¿porqué no llevar una mesa y unas sillas a la próxima concentración y pedir que baje a dialogar?

Hemos conseguido MUCHISIMO:
  • Unidad del sector educativo (alumnos, madres y padres y docentes)
  • No hay profesores extranjeros que no reunan los requisitos dando clase
  • No están los recien licenciados de Empieza por Enseñar
  • Lucía Figar ya no va a ser Ministra de Educación
  • Los medios nos apoyan y están entendiendo la importancia de defender la Escuela Pública
Nos queda
  • la retirada de las Instrucciones (que va a ser dificil, por no decir imposible)
  • la recontratación de los interinos (esto es cosa de que los Directores y la Inspección se pongan de acuerdo con que los cupos de los centros no son los adecuados para realizar las PGAs)
  • Convocatoria de plazas de consolidación de empleo precario en educación (que no vayan las DAT como los señoritos a cojer jornaleros a la plazas)

No lo vayamos a estropear, pero no lo resolveremos mañana (ojala!)

Hay tweets que me recuerdan a mi hija cuando era más pequeña y en vacaciones, camino de Santander, al pasar por Alcobendas me decía ¿Falta mucho?...  Pues sí, falta mucho. Y el 20N todos sabemos lo que va a pasar y no tenemos ni que mirar la fecha para resolver este conflicto en Madrid.

Salud y República.